Orquesta Sinfónica Carlos Cruz Diez

Venezuela

La OSCCD nace en 2019 en Madrid, desde la Asociación Ommusic Artistas del Mundo y de la inquietud del director Manuel Jurado junto a Yaneth Hurtado, Víctor García Sierra y un grupo de músicos migrantes, pertenecientes al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela, fundado por el maestro José Antonio Abreu, referencia mundial de promoción, formación y desarrollo musical de niños y jóvenes, creando una cantera de artistas excepcionales. Ha ido sumando a sus filas a músicos de diferentes nacionalidades, convirtiéndose en un crisol del talento residente en España.

Intérpretes:

  • Director: Manuel Jurado.
  • Director artístico: Víctor García Sierra (voz, bajo barítono).
  • Gerente: Yaneth Hurtado (voz y cuatro).
  • Homenaje a: Mirla Castellanos (voz)
  • Músicos: Más de 54 intérpretes.

Más info: https://www.instagram.com/orquestacruzdiez/

Participación 2023:

Evento: Concierto “Música de Ida y Vuelta”

Fecha: Jueves, 12 de octubre de 2023.

Hora: 12:00h.

Lugar: Parque de Pradolongo, Madrid.

Sinopsis

La presentación evoca sonidos, recuerdos e historias que han conectado a ambos lados del Atlántico durante años. Compuesta por piezas clásicas y también, otras representativas de la cultura hispanoamericana, todas interpretadas con el virtuosismo que caracteriza a esta reconocida orquesta. No falta el guiño a la tierra de origen de buena parte de sus músicos, Venezuela, no sólo a través de melodías propias de esta nación, sino también, por medio de la actuación especial y homenaje que se le brinda a la cantante Mirla Castellanos, ícono musical y figura imprescindible de la época dorada de la televisión de este país.   

Canciones interpretadas durante su presentación en 2023:

  1. La boda de Luis Alonso (G. Giménez).
  2. Fandango de Doña Francisquita (A. Vives).
  3. Tonada de Luna Llena (Simón Díaz).
  4. Conga del Fuego (Arturo Márquez).
  5. Danzón Nº 2 (Arturo Márquez).
  6. Quinta Sinfonía (Beethoven) y Mambo (Pérez Prado).
  7. Si no estuvieras tú (José Luis Perales), junto a Mirla Castellanos.
  8. El abuelo (Alberto Cortez), junto a Mirla Castellanos.
  9. Venezuela (Pablo Herrero Ibarz y José Luis Armenteros Sánchez), ), junto a Mirla Castellanos.
  10. Aires de Venezuela (Pajarillo y Alma Llanera).

Género destacado en 2023

Joropo

Es una expresión de arte popular, originalmente una fiesta campesina que integra poesía, canto, música y danza en un sistema de creatividad improvisatoria sobre estructuras y parámetros definidos de estilo.

Se interpreta con arpa, cuatro (instrumento de cuerda), maracas, entre otros, en casi la totalidad del territorio venezolano y al menos la cuarta parte del territorio colombiano, con importantes variantes: el Oriental, el Central y el Llanero, siendo este último el más difundido. Su baile se compone de movimientos rápidos de los pies y giros elegantes, en pareja.

Sus orígenes se remontan a las músicas ibéricas del Siglo XVII y XVIII, tales como el múltiple Fandango, las Folías, Peteneras, Jotas y Malagueñas andaluzas, y posteriormente transformadas en América con el mestizaje de elementos africanos e indígenas.

Canción destacada en 2023:

Alma Llanera:

Compuesta por Rafael Bolívar Coronado, con música de Pedro Elías Gutiérrez, inspirada en el joropo llanero “Marisela” y en el vals “Mita” de Jan Gerard Palm de Curazao, integrada en una zarzuela estrenada en Caracas en 1914, convirtiéndose, en el “segundo himno nacional” de Venezuela. Anecdóticamente, todo festejo de este país anuncia su fin con la reproducción de esta canción.

¡Escúchala aquí!:

Lista online “Música de ida y vuelta”

Creaciones musicales, seleccionadas a partir del repertorio presentado por la Orquesta Sinfónica Carlos Cruz Diez en Conexión Atlántica Fest, el 15 de Octubre de 2023, en San Sebastián de los Reyes. Incluye el homenaje a Mirla Castellanos.

¡Escúchala aquí!: