IberTrío

Argentina y Cuba

Ensamble musical compuesto por guitarra, flauta y voz, liderado por la cantante Amanda Gaviria, integrado también por Clara Gallardo y Sergio Menem. 

Amanda Gaviria es pedagoga Musical titulada por el ”Real Conservatorio Superior de Música de Madrid” cantante, flautista y vocal coach cubana con 10 años de experiencia en el marco pedagógico y con larga trayectoria siendo integrante de diversas iniciativas vinculadas a la investigación e interpretación musical. 

Clara Gallardo es una flautista, graduada en 2011 en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, con estudios de World music en Codarts, Universidad para las Artes de Rotterdam. He sido alumna de Salvador Espasa, formando parte de su Orquesta de Flautas de Madrid.

Sergio Menem es compositor y multi instrumentista, nacido en Argentina, con estudios en su país natal, en Estados Unidos y en España. Domina el chelo, la guitarra, guitarra portuguesa, guitarra de 7 cuerdas, entre otros. En 2020 graba “Entretiempo y tiempo”, con el flautista Omar Acosta, el cual obtuvo la nominación al Latin Grammy.

Por separado han actuado en muy diversos contextos y festivales en países como España, Argentina, India, Italia, México, Estados Unidos, Brasil, Chile, China, Japón, Italia, Marruecos Portugal, Suiza, y en general, gran parte de Europa.

Intérpretes:

  • Amanda Gaviria (voz).
  • Clara Gallardo (flauta).
  • Sergio Menem (guitarra).

Más info:

Amanda Gaviria (voz): https://www.instagram.com/amygaviria_oficial/

Clara Gallardo: https://www.instagram.com/claragallardo86/?hl=es

Sergio Menem https://www.instagram.com/sergiomenem75/reels/?hl=es

 

Participación 2023:

Evento: Concierto “De Norte a Sur: Las Américas en Usera”

Fecha: Sábado, 4 de noviembre de 2023.

Hora: 12:00h

Lugar: Biblioteca de San Fermín, Madrid.

Sinopsis

Con un repertorio protagonizado por música en español, que incorpora piezas icónicas sin dejar de lado canciones que, por su valor estético, histórico, identitario o anecdótico, sean imprescindibles del cancionero iberoamericano. Dos territorios tendrán especial peso: Cuba, al norte de la región y en su otro extremo, Argentina. Algunos géneros que tomados en cuenta serán la balada, el bolero, el tango, la canción de autor y los ritmos caribeños, la esencia de las Américas en Usera.

Canciones interpretadas durante su presentación en 2023:

  1. Oración del Remanso (Jorge Fandermole)
  2. Zamba para olvidar (Daniel Toro)
  3. La jardinera (Violeta Parra)
  4. Afiches (Homero Expósito, Atilio Stampone)
  5. Flor de Lis (Djavan)
  6. Alfonsina y el mar (Félix Luna, Ariel Ramírez, Mercedes Sosa)
  7. Por seguir (Raúl Carnota)
  8. La flor de la canela (Chabuca Granda)
  9. Juan del monte (Manuel Castilla y Gustavo Leguizamón)
  10. Volver (Alfredo Lepera, Carlos Gardel)
  11. Con los hilos de la luna (Liuba María Hevia)

Género destacado en 2023: 

Chacarera

Música tradicional de Argentina, especialmente popular en las regiones del noroeste del país,, que a menudo se acompaña con danzas tradicionales. El nombre viene del vocablo “chacarero” (trabajador en un chacra o granja (“chakra” es maizal en quechua santiagueño), lo que denota su origen rural, aunque lentamente hizo avance a las ciudades.

Tiene un particular juego rítmico, entre compases binarios y ternarios, algo compartido con otras danzas folclóricas del país, como el gato o el palito, Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo y violín, aunque modernamente se admiten formaciones instrumentales muy variadas.

Puede ser cantadas o instrumentales. Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas..

Zamba:

Género argentino especialmente difundido en el norte y oeste del país. Investigadores ubican su origen a comienzos del siglo XIX, derivando de la “zamacueca”, un estilo surgido en Perú, mostrando influencias indígenas y españolas.

Consta de una introducción generalmente de 8 o 9 compases, una primera sección (la estrofa) de 12 compases que se repite y, una segunda sección (el estribillo) de 12 compases. Estos 44 compases componen una “vuelta”. Una zamba completa comprende dos vueltas. Se interpreta, por lo general, con guitarra, charango, bombo y palmas.

Su danza se divide en dos coreografías para cada uno de los bailarines (hombre, mujer), compuestas por tres elementos o figuras principales, las cuales son la “media vuelta”, “vuelta entera” y el “festejo” o “arresto”, con giros y pasos donde el hombre con movimientos de un pañuelo corona a la mujer.

Canciones destacadas en 2023:

Los hilos de la luna:

Canción de Liuba María Hevia, compositora cubana, reconocida en particular por su música para niños. En la pieza se mezclan poéticamente ritmos que resaltan la ternura y añoranza de la autora, el impacto generacional de la migración y la fuerza del mestizaje, hechos que evocan los orígenes de la cultura de su país.

Alfonsina y el mar:

Canción popular argentina del poeta Félix Luna, con música de Ariel Ramírez, popularizada por la cantante Mercedes Sosa. Es un homenaje a la poetisa Alfonsina Storni, destacada figura de la literatura de su país. La canción evoca la belleza del mar y la conexión de su protagonista, así como su trágico final, su suicidio en 1938.

¡Escúchala aquí!:

Lista online “Las Américas de norte a sur”

Creaciones musicales, seleccionadas a partir del repertorio presentado por IberTrío en Conexión Atlántica Fest, el 4 de noviembre de 2023, en Madrid.

¡Escúchala aquí!: