España
Proyecto musical que tiene su origen en la música flamenca y el jazz, paseando por ritmos caribeños y latinos que fusionan temas clásicos con frescura y originalidad. Abierta siempre a innovar, FLM music colabora con músicos de diversos estilos creando siempre una experiencia única en cada presentación.
Intérpretes:
- Sebastián Vita (Trompeta, voz y piano).
- Guillermo Suárez (Contrabajo).
- Daniel Yagüe (Guitarra).
- Tania Rusz (voz, invitada)
- Lorenita (voz, flamenco, invitada).
Más info: https://franquearte.com/tag/jazz-flamenco/
Participación 2023:
Evento: Concierto “Día de la Hispanidad en Usera”
Fecha: Jueves, 12 de octubre de 2023.
Hora: 12:00h.
Lugar: Parque de Pradolongo, Madrid.
Sinopsis
Plantea arropar a personas de distintos orígenes, gracias a la originalidad y calidad sonoras, ofreciendo un paseo musical por los paisajes de tierra ibéricas y americanas. El programa de la actividad incluye momentos que permitan comentar sobre las piezas y ritmos interpretados, aproximando la interpretación al público, al punto de involucrarlo en la puesta en escena.
Repertorio:
- Oblivion (Astor Piazolla)
- Volver (Alfredo Lepera, Carlos Gardel)
- Esta tarde vi llover (Armando Manzanero)
- Insensatez (Tom Jobim)
- Malagueña (Ernesto Lecuona)
- Bonus: Mack the Knife (Bertolt Brecht, Kurt Weill)
- Bonus: La Vie en Rose (Edith Piaf)
- Popurrí de Rumbas Flamencas (improvisado)
Géneros destacados en esta edición:
Flamenco:
Expresión artística resultante de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque. Su cuna es la región de Andalucía y cuenta con influencias gitanas y árabes. Se caracteriza por una expresión a través de palabras sinceras y expresivas, con concisión y sencillez.
Se interpreta con guitarra flamenca y se acompaña con el cajón, las castañuelas, y también con palmas y taconazos.
Su técnica de baile es compleja y varía según quien lo interprete: si es un hombre lo hará con gran fuerza, recurriendo sobre todo a los pies; y si es una mujer lo ejecutará con movimientos más sensuales.
En su preservación y transmisión ejercen un papel determinante dinastías de artistas, familias, peñas de flamenco y agrupaciones sociales.
Tango:
El tango tiene raíces en una variedad de influencias musicales, incluyendo la música africana, europea y criolla. Practicado en las milongas –salas de baile típicas– de Buenos Aires y Montevideo, su creación se relaciona con la diversidad cultural la región rioplatense.
La orquesta típica de tango incluye instrumentos como el bandoneón, el violín, el piano, la guitarra y el contrabajo. Las letras del tango suelen estar llenas de melancolía y nostalgia.
Su baile es complejo y se caracteriza por movimientos rápidos de los pies, cambios de paso y giros, que exigen un importante nivel de comunicación de la pareja ejecutante.
Canción destacada
Volver:
Famoso tango argentino interpretado por Carlos Gardel. Fue escrita por Alfredo Le Pera con música del propio Carlos Gardel, grabada por primera vez en 1934. La letra de la canción habla de la nostalgia y el deseo de regresar a un lugar o a un amor perdido.
¡Escúchala aquí!
Lista online “Día de la Hispanidad 2023”
Creaciones musicales iberoamericanas, compartidas a partir del repertorio efectuado por el proyecto FLM Music en Conexión Atlántica Fest, el 12 de Octubre de 2023, en Madrid. Incluye dos bonus tracks.
¡Escúchala aquí!: